
El comandante Ismael Burga, jefe de la División de Servicios Especiales de la PNP, preció que el primero de enero hubo 64 rescates, el día 2 fueron 25 y en la víspera se registró 67.
Los agentes policiales destacados en las playas trabajan desde el 20 de diciembre del 2009. Entre ese día y el 31 se contabilizó 20 rescates. Las víctimas reciben primeros auxilios y luego son llevadas a la posta o clínica más cercana.
Los salvavidas participaron previamente en un curso de preparación de dos meses, en el que recibieron instrucción sobre técnicas de natación y de trabajo con y sin equipo de rescate.
La PNP cubre los balnearios de San José, Naylamp, Pimentel, Monsefú, Santa Rosa, Puerto Eten y Lobos, declaró en Canal N.
También se ha puesto en marcha una Unidad de Circuito de Playas en Pimentel, a través de la cual 12 agentes (seis varones y seis mujeres) prestan seguridad en la orilla a favor de los veraneantes.
Burga recomendó a los bañistas prestar atención de las indicaciones de los salvavidas y del color de las banderas colocadas en el litoral: rojo significa peligro, amarillo cuidado y precaución, y verde tranquilidad.
Insistió, además, en que no ingresen al mar después de haber bebido o comido por el riesgo de presentar calambres, y nadar paralelo a la orilla, a fin de que puedan ser divisados siempre por los salvavidas.
Refirió que luego del fuerte sismo registrado en la víspera en Áncash, cercano a Lambayeque, el mar no ha presentado variación en su oleaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario